¿A qué edad puede comer jamón un bebé?

El jamón es uno de esos alimentos que debemos introducir en la dieta de los niños para conseguir que su alimentación sea completa, sana y equilibrada. Pero a pesar de que el jamón es muy recomendable dentro de la dieta mediterránea, muchos padres se preguntan cuándo es el mejor momento para introducirlo en la dieta de sus hijos más pequeños.

¿Cuándo puede comer jamón un bebé? ¿Cuánto tiempo debemos esperar? ¿De qué forma debemos introducirlo? Son tantas las dudas que surgen alrededor de este tema que hoy en Jamón Puro Bellota hablamos de cuándo puede un bebé comer jamón.

La semana pasada os hablábamos de los beneficios del jamón en el desarrollo y crecimiento de los niños y de algunas recetas para incluirlo fácilmente en su dieta diaria. Pero hoy os contamos a partir de qué edad pueden los niños comer jamón.

¿Qué edad es la recomendada?

Según los expertos, se recomienda mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y, en el caso de peques que tomen fórmula artificial o lactancia mixta, también esperar a introducir alimentos hasta que tengan esa edad. Durante los seis primeros meses de vida, la lactancia materna reúne todos los nutrientes que necesita el bebé, por lo que no es necesario más.

A partir de los seis primeros meses, al bebé empiezan a salirle los dientes y ya puede empezar a ingerir ciertos alimentos. Poquito a poco los padres deben ir introduciendo trozos de comida para que se vaya acostumbrando progresivamente a eso de masticar. Pero todavía es pronto para el jamón.

Después de cumplir el primer año, se considera que el bebé ya está listo para probar el jamón ibérico. ¡Nunca antes del año! Eso sí, es muy importante que lo vayáis introduciendo en su dieta en trocitos extremadamente pequeños para evitar posibles sustos o atragantamientos.

También se recomienda quitar la grasa para que la ingesta sea más fácil. Incluso cuando el peque ya vaya al colegio y le preparemos los bocadillos, es recomendable desmenuzar los trozos de jamón muy pequeñitos dentro del bocadillo para evitar el atragantamiento.

El jamón vendría a ser una buena alternativa a la carne y el pescado. Se recomienda introducirlo poco a poco, empezando una o dos veces por semana, y siempre eligiendo jamón de curación natural sin aditivos ni conservantes.

A pesar de que esta es la recomendación más generalizada por los expertos, nosotros desde Jamón Puro Bellota os aconsejamos que siempre preguntéis antes al pediatra o al especialista.

Jamón, alimento saludable también en niños

No cabe duda de que el jamón es un alimento saludable que se recomienda en la dieta de los adultos debido a sus propiedades organolépticas y a todas sus vitaminas y minerales. Y como te contábamos en este post, también es recomendable su consumo en niños y adolescentes.

Con el jamón en su dieta, los niños más pequeños conseguirán un aporte nutritivo muy grande y disfrutarán de todos los beneficios, ¡y sabor!

 

Pásate por nuestra web www.jamonpurobellota.com y descubre los mejores jamones del mundo al mejor precio. ¡Aprovecha los descuentos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.