El jamón es uno de los productos más deliciosos de nuestra gastronomía, no es de extrañar que si viajamos fuera de España nos queremos llevar un trocito para degustarlo. Aquí surge el problema, ¿se puede llevar jamón envasado al vacío en avión? La pregunta más realizada por los amantes del jamón y que hoy, desde Jamón Puro Bellota te respondemos.

El jamón ibérico es un gran producto si quieres darle una sorpresa a alguien especial que se encuentra en otro país, pero ¿se puede llevar jamón en el avión? Existen una serie de normas que deberemos tener en cuenta a la hora de viajar a países donde el transporte del jamón está prohibido.
¿A qué nos referimos con jamón envasado al vacío?
El envasado al vacío es una técnica de muchos años atrás, que consiste en extraer el aire dentro de una bolsa de plástico para la mejor conservación de los alimentos. Puede realizarse con muchos alimentos, haciendo que se conserve mucho mejor durante más tiempo.
Lo mismo sucede con el jamón, hará que se conserve mejor y que no entre el oxígeno al alimento. Es una magnífica técnica para los que queremos transportar jamón a otro país o queremos que nos dure más en la nevera. Ayudará tener un acceso fácil para cuando queramos degustar esta delicia.
¿Se puede llevar jamón envasado al vacío en la maleta de mano?
Cuando viajamos fuera de España por un largo tiempo nos invade una sensación de nostalgia y pronto empezamos a echar de menos productos como el jamón ibérico. Por ese mismo motivo, muchas son las personas que quieren llevar jamón en la maleta de mano del avión para poder disfrutar de él en su lugar de destino.
De igual forma, cuando visitamos a algún amigo fuera de España siempre nos gusta sorprender con unas finas lonchas de jamón ibérico puro de bellota. Pero, ¿todo esto está permitido?, ¿Se puede llevar jamón envasado al vacío en la maleta de mano?
En primer lugar, las normas son diferentes dependiendo de si viajamos fuera o dentro de la Unión Europea, ya que la importación o la exportación de ciertos alimentos puede estar prohibido en algunos países por motivos sanitarios.
Los productos lácteos (como la leche o el queso) y los productos cárnicos (como el jamón y los embutidos) son perecederos y su introducción en un país puede ocasionar que con dicho alimento se trasladen también agentes patógenos de los animales que introduzcan enfermedades en el país de destino. Por ello es importante tener clara la legislación al respecto.
Viajar con jamón en el avión dentro de la UE

¿Te preguntas si se puede llevar jamón en el avión y si se puede llevar jamón en la maleta facturada? Transportar jamón tanto dentro de España como en la Unión Europea no debería suponer ningún problema, siempre que sea para consumo personal. Podrás transportarlo tanto en tu maleta de mano como en la de bodega.
Aunque el transporte de alimentos de origen animal no esté regulado como tal, existen una serie de restricciones que deberemos tener en cuenta. Deberemos viajar con una cantidad precisa de jamón, puesto que está permitido su libre circulación siempre que el jamón sea para consumo personal. Otro de los factores a tener en cuenta es que este deberá estar producido dentro de la UE, siguiendo todas las regulaciones y controles sanitarios.
Viajar con jamón en el avión fuera de la UE

Cuando viajamos fuera de la Unión Europea la cosa puede cambiar, ya que no existe una regulación de este alimento como tal para todos los países, cada uno tiene sus propias normas a seguir. Nuestro consejo es que cuando vayas a un país extranjero fuera de la UE, revieses sus leyes y si permiten la entrada de origen animal.
Puede que el país de destino no permita llevar el jamón en el equipaje de mano, pero sí puede que lo permita si está envasado al vacío y colocado en la maleta facturada.
Otra cuestión es si se puede llevar jamón envasado al vacío a Estados Unidos. En este caso, deberás olvidarte de viajar con estas deliciosas piezas, ya que tienen prohibida la entrada de alimentos de origen animal.
En otros países como Argentina sí está permitido viajar con jamón envasado al vacío, pero siempre envasado, nunca completo.
¿Dónde comprar jamón envasado al vacío?

Si tras comprobar que tu destino acepta el trasporte del jamón ibérico y te gustaría llevarte a otro país uno de ellos, en Jamón Puro Bellota podrás encontrar el mejor. Dentro de nuestra gran variedad de jamones y de alta calidad, podrás elegir el que más te guste y optar por la opción de loncheado y envasado al vacío. Con esta gran opción podrás llevarte tu jamón muy bien conservado para regalar a tus familiares de otro país o para degustación propia.
Envasar el jamón al vacío en casa
Si dispones de un jamón o paleta en casa y quieres envasarlo con tus propios medios, deberás siempre envasar sin refrigerar, es decir, tal cual cortamos envasaremos el producto.
Las lonchas de jamón se superponen levemente por filas de forma sucesiva encima de una tabla de cocina, lo ideal es que la tabla tenga una medida similar a la de la bolsa. Cuando la tengamos llena introducimos el jamón dentro de la bolsa junto con la tabla de cocina. Para quitar la tabla, volteamos con un movimiento brusco la tabla, de este modo las lonchas caerán en el lado opuesto de la bolsa de vacío.
El siguiente paso será quitar el aire de la bolsa con una máquina de envasar al vacío. Trata de no sacar excesivamente el aire para no deformar las lonchas. Para ello, puedes añadir también un plástico duro en el paso de la tabla de madera, ayudará a que la bolsa no se deforme.
El jamón en un producto de calidad y que a muchas personas nos apasiona, no solamente a los españoles. Si eres extranjero o te mudas a otro país, no dudes en llevarte tu jamón envasado al vacío por toda la Unión Europea. En cambio, si viajas al fuera de Europa, deberás echar un ojo a la legislación de tu destino. Ahora ya sabes si se puede llevar jamón envasado al vacío en avión, no dudes en elegir tu jamón favorito y llevártelo a todas partes.

Soy Jose María Merino Sanz, responsable de Jamón Puro Bellota, un proyecto que nace de mi pasión por el jamón y por ofrecer un producto auténtico, honesto y de calidad. Llevo más de 15 años vinculado al mundo del ibérico, lo que me ha permitido conocer de cerca tanto el proceso de elaboración tradicional como las nuevas demandas del consumidor actual. A través del blog comparto mi experiencia y conocimientos sobre jamones fuera de norma, el corte, la conservación y todo lo que hay detrás de una buena pieza. Si valoras la calidad y sabor, te ayudaré a tomar decisiones informadas.