El queso es uno de los productos más cotizados de España, una amplia variedad con una exquisitez innegables. Los sellos de calidad, certificación y denominación de origen de los quesos en España son elementos esenciales para garantizar la calidad del producto. En Jamón Puro Bellota te explicamos el significado de estos y la influencia que tienen en el queso.

Tanta variedad de quesos puede ser abrumadora, identificar el origen se complica cuando existen tantas variedades, por ellos, surgieron términos como la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) y la Especialidad Tradicional Garantizada.
Denominación de Origen Protegida (D.O.P)

Seguramente habrás escuchado a los expertos hablar sobre la denominación de origen, un identificativo sobre el origen del queso. En España existen unas 26 denominaciones de Origen Protegida, destinos donde se producen quesos de calidad. Un sello que ampara la Unión Europea para garantizar la procedencia del producto, elaboración y transformación.
Garantiza que ese queso siempre se realiza en una zona geográfica delimitada y que pasa su producción, transformación o elaboración en ese lugar concreto.
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P)

Similar a la D.O.P, la Indicación Geográfica Protegida se refiere a los quesos que la mayor parte se han realizado en una zona en concreto, pero que no que el proceso completo no haya sido realizado entre esos límites. Actualmente existen 3 Indicaciones Geográficas Protegidas, el queso Valdeón, Los Beyos y el castellano, quesos amparados por la Unión Europea. Son productos de prestigio, con una alta reputación y que son identificativos de una zona, aunque toda su elaboración no haya sido en ella.
Especialidad Tradicional Garantizada

Este sello garantiza a los consumidores que la procedencia de la materia prima del producto, en este caso el queso, se ha obtenido a través de materias primas tradicionales. También puede referirse al modo de producción o transformación, pero siempre si es denominado como tradicional. Sirve para garantizar el carácter tradicional del producto, dejando constancia de que es un producto tradicional y de calidad.
¿Cómo sé a qué grupo pertenece mi queso?

Para reconocer si estos quesos están amparados por la Unión Europea, es tan sencillo como reconocer las etiquetas. Cada queso llevará un identificativo para reconocer si son de Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida o Especialidad Tradicional Garantizada. Podrás encontrarlo en quesos de diferentes zonas geográficas, pero la mayoría de los sellos de calidad los encontramos en Asturias.
Queso DOP
Un ejemplo sobre quesos de D.O.P sería este Queso Roncari D.O de una calidad insuperable y con un sabor de exquisito. Hecho con ingredientes selectos como la leche cruda de oveja, cuajo, cultivos lácteos, sal y lisozima de huevo.
Gracias a su elaboración en la empresa TGT, este queso está sellado bajo la Denominación de Origen Protegida, siendo un queso hecho de forma tradicional completamente en ese lugar. Un queso excelente para los amantes del queso y de sabores exquisitos.
Queso IGP
El queso El Gran Cardenal Puro de Oveja Curado es otro de los quesos de calidad con Indicación Geográfica Protegida. Este queso está galardonado con una Medalla de Oro, un reconocimiento por su excelencia y calidad.
Este queso se realiza con una cuidadosa selección de leche de la región de Castilla, amparado por el sello de Indicación Geográfica Protegida, es uno de los “quesos Castellanos” más deliciosos que podrás probar.
Los sellos de calidad, certificación y denominación de origen de los quesos en España son muy importantes si queremos conseguir quesos castellanos de extrema exquisitez. El queso es uno de los productos más deliciosos, con una alta variedad que nos llevará a otro mundo con esos sabores inigualables e increíbles. En Jamón Puro Bellota apoyamos la autenticidad y calidad en los productos, encuentra en nuestra página web tu favorito y degusta uno de estos manjares.

Soy Jose María Merino Sanz, responsable de Jamón Puro Bellota, un proyecto que nace de mi pasión por el jamón y por ofrecer un producto auténtico, honesto y de calidad. Llevo más de 15 años vinculado al mundo del ibérico, lo que me ha permitido conocer de cerca tanto el proceso de elaboración tradicional como las nuevas demandas del consumidor actual. A través del blog comparto mi experiencia y conocimientos sobre jamones fuera de norma, el corte, la conservación y todo lo que hay detrás de una buena pieza. Si valoras la calidad y sabor, te ayudaré a tomar decisiones informadas.